Se ha identificado algunas de las posibles causas de la mala calidad del aire en Bogotá

La reanudación del uso de mascarillas esta vez se debe a la mala calidad del aire en la capital nacional, para no afectar la salud de la población.
Según un análisis del Fondo para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), la principal razón por la que las autoridades regionales están tomando medidas de precaución es la contaminación del aire, que está aumentando debido a los incendios. Bosques registrados, principalmente en Orinoquia y Amazonas. Desde el viernes 24 de febrero se han registrado más de 10.000 incendios en ambas zonas, según la investigación de la fundación. Hay más de 9.600 en la Orinoquia y 530 en la Amazonía. Aseguraron que esta influencia se trasladaría a Cundinamarca y otras ciudades del país como Tolima y Antioquia.
Al respecto, la fundación, luego de revisar el sistema de monitoreo planetario de incendios Global Forest Watch, revisar satélites y sensores y datos obtenidos por el Instituto Nacional de Bosques Especiales de Brasil – INPE, concluyó que Bogotá está asociada a un aumento de incendios.
“Estas quemas arrojan a la atmósfera material particulado PM2,5, el cual es transportado por los vientos y viaja miles de kilómetros hasta llegar a ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga, donde afecta la calidad del aire y por ende la salud humana”.
Le puede interesar también: Continua la alerta ambiental, la calidad del aire podría obligar a sus ciudadanos a volver al tapabocas
Un comentario en «Se ha identificado algunas de las posibles causas de la mala calidad del aire en Bogotá»
Los comentarios están cerrados.