El departamento de Antioquia atraviesa por una ola de violencia desatada por el Clan del Golfo. En este contexto, algunos pobladores de comunidades del nordeste antioqueño, bajo Cauca y sur de Bolívar, aseguran encontrarse en situación de alto riesgo por la incidencia de grupos armados.
Debido a la preocupación, al menos 33 ciudadanos de zona rural de los municipios de Segovia y Remedios redactaron el documento “Alerta temprana número 1”, con fecha del 17 de julio de 2022. Por medio del cual denuncian que se sienten asediados por las amenazas y ataques armados de los grupos ilegales asentados en la región.
Además, advierten el inminente peligro en el que se encuentran líderes sociales, miembros de organizaciones sociales y excombatientes de las FARC que se reincorporan a la vida civil, así como los jóvenes entre 15 y 24 años, quienes podrían ser reclutados e instrumentalizado por bandas delincuenciales como Los Urabeños.
De igual forma, se menciona en la carta que, desde el Nudo del Paramillo, límite entre Antioquia y Córdoba, continúan llegando paramilitares al bajo Cauca para después desplazarse al nordeste antioqueño, lo que ha ocasionado enfrentamientos entre el ELN, disidencias de las FARC y Clan del Golfo, obligando a que varias familias campesinas tengan que desplazarse.
Por su parte, la personería de Remedios sostuvo que, las preocupaciones de la comunidad están basadas en la desinformación y sustentadas en la actividad minera que se realiza en la zona. Según esta institución, el temor real de los pobladores es que el ejército llegue a hacer operativos en contra de sus actividades de subsistencia.
Le puede interesar también: Policía herida durante atentado en Yarumal, falleció el domingo en Medellín
1 comentario
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.